Por regla general, todas las
razas de gatos son absolutamente autosuficientes, y en
este particular perodo biológico las hembras, incluso
primerizas, se muestran capaces y eficientes limpiando,
lamiendo y recibiendo perfectamente a sus hijos, que, por
regla general, llegan a un número variable de tres a seis
por término medio. |
|
|
Sólo en casos muy especiales o patológicos, habremos de recurrir al auxilio
del veterinario para concluir este episodio.
Los pequeñuelos nacen con los ojos cerrados y van abriéndolos a partir de la
semana de vida. Maman con avidez, durmiendo frecuentemente durante muchas
horas. Es frecuente que
gatas incluso muy cariñosas, se muestren feroces y recelosas con sus
amos los primeros días después del parto, sin dejar que se aproximen a los
recién nacidos.
No debemos nunca intentar aproximarnos contra la voluntad de la madre,
contentándonos con atisbar cuidadosamente a los pequeños cuando la
gata abandone el cajón para comer, beber o evacuar. Aun las madres más
recelosas suelen permitir a sus dueños que se aproximen a la camada,
transcurridas cuarenta y ocho horas desde el parto.
La lactancia suele prolongarse durante un mes o algo más, pero a partir de
las tres semanas iremos ofreciendo a los cautivadores
cachorros diferentes alimentos blandos (leche maternizada, maicenas muy
claras, etc.) en una cucharita de madera que acercaremos a su naricilla
hasta tocarla.
Si los
gatitos comienzan a interesarse por el alimento que les ofrecemos, el
destete se producirá pronto y sin problemas. Durante este periodo, la madre
habrá de recibir una alimentación muy completa, energética y equilibrada,
pobre en grasas, pero enriquecida en proteínas, vitaminas y sales minerales.
Las
camadas numerosas, superiores a ocho crías, tienen pocas probabilidades
de medrar homogéneamente y será necesario ayudar a la madre amamantando
artificialmente a varios
gatitos, lo que es bastante dificultoso, sacrificado y no siempre
factible. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|