Nombre: Felis catus
Familia: Félidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
¿Como es?
También conocido como 'persa plateado', esta curiosa
raza presenta la cabeza redondeada, de cráneo amplio y aspecto algo
aplanado. Las orejas, de tamaño medio, parecen muy cortas al estar casi
totalmente cubiertas por el pelaje. Los ojos, de buen tamaño, redondeados,
deben tener una coloración verde intensa que puede variar del esmeralda al
azul verdoso. La nariz, como en los demás persas ha de ser corta, de buena
anchura y presentar el extremo de color rojo ladrillo característico,
contribuyendo al aspecto 'chato' típico de estos
gatos. El cuerpo, macizo y rechoncho, pero nunca tosco, es algo menor
que en otras razas afines. Las patas, cortas y poderosas, terminan en pies
redondos, compactos y apretados. La cola es corta y muy espesa de pelaje.
La capa, suave y sedosa, estara integrada por pelo largo y fino que formará
collar o barba, bajo el cuello. La coloración definitiva en el adulto tiene
que ser plateada combinando el subpelo blanco y los extremos gris plomizos o
negros en la parte dorsal e incluso en la cola, mientras que barbilla pecho
y vientre seran absolutamente blancos. Los
gatitos jóvenes pueden presentar marcas jaspeadas o 'tabby', más
intensas en las patas y cola, asi como una tonalidad gris mucho más oscura.
Estas caracteristicas deben diluirse con la edad hasta culminar en la capa
perfectamente plateada sin marcas aparentes ni siquiera en las patas.
Proceden, al parecer, de Gran Bretaña, donde fueron obtenidos a finales del
siglo XIX, como resultado de cruzamientos entre 'persas plateados' y 'persas
negros' poco pigmentados. Hoy día son raros, caros y apreciados.
¿Cuanto suele vivir?: doce o trece años, pero algunos ejemplares alcanzan y
superan los quince o dieciséis años.
Su casa
Debe cuidarse especialmente en esta
raza la calidad de la habitación; si son criados en jaulas exteriores,
requerirán una impermeabilidad estricta y calefacción a base de lámparas
infrarrojas durante el invierno. En el hogar deberá ser castrado y no
requiere alojamiento especial.
Alimentación
Si para todos los grupos de pelo largo, y especialmente los persas, debe
cuidarse escrupulosamente la aportación vitamínica, en el 'chinchilla'
es condición imprescindible una dieta sana de carne magra picada y arroz
hervido con alguna verdura también cocida, de tarde en tarde, que podrá
variarse un dia cada seis, con pescado blanco, sin espinas, preparado a la
plancha o crudo.
Carácter y comportamionto
Aunque suelen atenerse a las pautas de conducta genéricas de la especie,
parecen mostrarse más cariñosos y dependientes del amo que otras
razas, llegando a huir de los extraños.
¿Que cuidados necesita?
Debe observarse una higiene escrupulosa y peinar el pelo muy suavemente,
retirando las 'hebras desprendidas'.
Reproducción
La selección y elección de ejemplares para la reproducción es sumamente
laboriosa, ya que habrá que elegir en muchos casos
animales de capas de diferentes coloraciones hasta intentar conseguir la
capa perfecta, sin olvidar la tonalidad obligatoriamente verdosa de los
ojos.
¿Que enfermedades puede tener?
Bastante sensible y seguramente más delicados que los otros
persas, presentan con frecuencia defectos de osificación durante el
crecimiento y diversas afecciones digestivas de importancia
variable. Las alopecias parciales deben achacarse a una dieta incorrecta o
desequilibrada en principios vitamínicos. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|